cabecera
 

Copalsa - Descripción de la buena práctica

Fomento de la motivación preventiva del personal en el momento de incorporarse a la empresa

ORIGEN
En un sector estructurado en su mayoría por micropymes y pymes se 
combinan varios factores problemáticos: la falta de personal cualificado, las 
carencias en cultura preventiva y una notable movilidad del personal, pero 
un aspecto importante es conseguir desde un personal motivado desde el 
momento de su incorporación.

DESCRIPCIÓN
En COPALSA, la respuesta se desarrolla por medio del „Protocolo de 
Bienvenida” con el cual, además de cumplir requisitos del Sistema de 
Calidad y obligaciones legales en materia de Seguridad y Salud como son 
la información y la formación, se traslada a toda nueva incorporación la 
filosofía preventiva de la empresa.

Uno de sus objetivos fundamentales es generar en la persona incorporada 
una ACTITUD PROACTIVA PERMANENTE frente a las condiciones de 
seguridad en el trabajo mediante el siguiente esquema:

• Presentación de la persona formadora de la empresa.

• Presentación de la empresa.
· Visión general, historia, evolución, centros de trabajo, previsiones.
· Política de empresa filosofía preventiva, compromiso real con la mejora 
(Con entrega de copia de la misma).
· Estructura general y organizativa.

• Descripción del puesto de trabajo concreto: ubicación, cometido general y 
contenidos del puesto o de la actividad.
· Se realiza el proceso descriptivo utilizando términos cercanos a la cultura, 
la experiencia y formación del nuevo personal: Se describe su trabajo día a 
día como profesional (riesgos, EPIs, cuáles, cuándo y porqué...) y como 
integrante fundamental de un equipo de trabajo.

• Aplicación de Políticas al funcionamiento diario.
· Se recuerdan y refuerzan valores como respeto, colaboración, irden y 
limpieza, trabajo en equipo...
· El cumplimiento riguroso de las Normas, que, junto a los valores citados, 
posibilitarán la seguridad de todos, el desarrollo profesional y la satisfacción 
por el trabajo bien hecho.
· La seguridad ocupa una prioridad absoluta.
· La siguiente prioridad es la calidad, el trabajo bien hecho.
· Canales de Comunicación (quejas, dudas, sugerencias...) dentro de su 
equipo, dentro de una obra, dentro de la empresa.
· Diferencia entre accidente e incidente.
· Servicio de Prevención. Resolución de problemas.
· Planes de Seguridad – Planes de Prevención.– Contenido (Oficina, Planta. 
Obras).
· Plan de emergencia.
· Aclaración de dudas.

En cada sesión de trabajo se utilizan documentos concretos. Además, se 
exponen casos de accidentes e incidentes graves o que podrían haber 
derivado en graves, sus consecuencias, sus causas y la posibilidad de 
haberlas evitado.

Finalmente, se le presenta a la persona de la cual va a depender.

PROCESO DE IMPLANTACIÓN
• Implicación en el proyecto de los departamentos de Personal y 
Prevención.

• Diseño y aportación de contenidos desde ambos departamentos de 
COPALSA y del personal responsable técnico del área de Producción

• Revisión continua de la actividad formativa-informativa expuesta.