cabecera
 

Bikani - Descripción de la buena práctica

Identificación de tableros con función específica de protección de huecos y aberturas en obra.

ORIGEN
En las obras de edificación, un riesgo de caída de altura habitual es el 
generado por la retirada puntual de algunos elementos de protección de 
aberturas o huecos de diversos tipos (como los de los forjados) y la no 
recolocación de los mismos en los puntos de riesgo, una vez realizadas las 
tareas que requirieron su retirada.

DESCRIPCIÓN
CONSTRUCCIONES BIKANI ha establecido un sistema para identificar de 
forma destacada aquellos materiales (tablones, tapas, etc.) que tienen una 
función de protección frente al riesgo de caída de altura por huecos y 
aberturas. Dicha identificación se realiza mediante el marcado con pintura 
de alta visibilidad o de colores destacados. (Generalmente, debido a su fácil 
disponibilidad y visibilidad, se utilizan pinturas de uso topográfico).

En paralelo, se instruye al personal para que cuando se destape un hueco 
deje la correspondiente tapa en posición vertical en el propio entorno del 
hueco.

Así, se consiguen varios efectos beneficiosos:

• El primero es que cualquier persona de la obra identifica de forma visual e 
inmediata la existencia de un riesgo potencial por encontrarse en la zona 
algún hueco no cubierto, no protegido.

• Por otro lado, bien por terminar el trabajo en cuestión o por haber 
finalizado jornada, la obligatoriedad de no dejar ningún elemento “pintado” 
fuera de sitio es más sencilla de cumplir, eliminándose “sorpresas” al 
personal que se incorpore en la siguiente jornada.

• Por último, la permanente visualización de la situación de riesgo “hueco 
sin protección” posibilita la búsqueda de soluciones, bien para que el hecho 
no se produzca o para la adopción de acciones complementarias de 
protección.

En cualquier caso, es una vía para que la circunstancia esté presente el 
mínimo de tiempo.

PROCESO DE IMPLANTACIÓN
• Elaboración de Instrucción, detallando norma y funciones del personal 
afectado.

• Dotación de los medios necesarios a los responsables de obra (pintura).

• Formación al personal y difusión de la Buena Práctica.