cabecera
 

ABB Medición, S.A - Consecuencias de su implantación

Sustitución de tricloroetileno por agua caliente en el proceso de desengrase de piezas metálicas

La consecuencia de la implantación de máquinas desengrasadoras 
con agua caliente ha sido eliminar un producto químico nocivo 
(Xn), tricloroetileno,  por otro inocuo, agua. 

Las propiedades nocivas del tricloroetileno se pueden consultar 
en la dirección [ www.mtas.es/insht/ipcsnspn/nspnsynt.htm ] 
desde la que se accede  a las Fichas Internacionales de 
Seguridad Química, VERSIÓN ESPAÑOLA INTERNACIONAL, INDICE de 
SUSTANCIAS QUIMICAS y SINONIMOS, letra T, ICS 0081.

De la ficha del tricloroetileno podemos destacar como datos más 
importantes:
- Estado físico: aspecto líquido incoloro, de olor 
característico. 

- Riesgos físicos:
El vapor es más denso que el aire. Como resultado del flujo, 
agitación, etc., se pueden generar cargas electrostáticas.

- Riesgos químicos:
En contacto con superficies calientes o con llamas esta 
sustancia se descompone formando humos tóxicos y corrosivos de 
fosgeno, cloruro de hidrógeno y cloro. La sustancia se 
descompone en contacto con bases fuertes, produciendo 
dicloroacetileno, que aumenta el peligro de incendio. Reacciona 
violentamente con metales tales como litio, magnesio, aluminio, 
titanio, bario y sodio. Se descompone lentamente por acción de 
la luz en presencia de humedad, originándose cloruro de 
hidrógeno.

- Límites de exposición:

TLV (como TWA): 50 ppm A5; 269 mg/m3 A5 (ACGIH 1993-1994).

TLV (como STEL): 100 ppm A5; 537 mg/m3 A5 (ACGIH 1993-1994).

- Vías de exposición:

La sustancia se puede absorber por inhalación, a través de la 
piel y por ingestión. 
- Riesgo de inhalación: por evaporación de esta sustancia a 20°
C se puede alcanzar bastante rápidamente una concentración 
nociva en el aire.
- Efectos de exposición corta:

La sustancia irrita los ojos y la piel. La ingestión del 
líquido puede originar aspiración dentro de los pulmones con 
riesgo de neumonitis química. La sustancia puede causar efectos 
en el sistema nervioso central. La exposición podría causar 
disminución de la consciencia.

- Efectos de exposición prolongada:

El contacto prolongado o repetido con la piel puede producir 
dermatitis. La sustancia puede afectar al hígado y al riñón.