Construcciones A. Sobrino - Descripción de la buena práctica
Ayuda y mejora en la elaboración y seguimiento del plan de seguridad en cada obra
El Plan de Seguridad y Salud lo elabora el Contratista y en él
se analizan, estudian, desarrollan y complementan las acciones
comprendidas en el Estudio de Seguridad y Salud o Estudio
Básico de Seguridad elaborados en la fase de proyecto, de
acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 1627/97 sobre obras
de construcción.
El Estudio de Seguridad a menudo no es objetivo, por lo que
CONSTRUCCIONES A. SOBRINO hace especial hincapié en la
necesidad de mejorar en su realización.
Con respecto al Plan de Seguridad y Salud, CONSTRUCCIONES A.
SOBRINO dispone de un formato de documento para elaborar los
diferentes Planes de Seguridad, personalizándolos a cada una de
las obras. Este formato además de los obligados apartados
correspondientes al contenido de los respectivos Estudios de
Seguridad incorpora asimismo diferentes procedimientos e
instrucciones de trabajo específicos que deben ser aplicados en
las obras de acuerdo al sistema de gestión de la prevención de
riesgos de CONSTRUCCIONES A. SOBRINO. Estos procedimientos e
instrucciones describen la forma en que deben llevarse a cabo
determinados trabajos utilizando las medidas de protección
especificadas. Por otra parte, se adjuntan formatos de
documentos para autorizaciones personales en el uso de
determinada maquinaria e instalaciones e información en el uso
de las mismas.
De acuerdo con el Real Decreto 1627/97 el Plan de Seguridad y
Salud puede ser sometido a cambios siempre que se presenten
junto con la justificación técnica correspondiente y que la
valoración económica de dichos cambios no suponga una reducción
de la partida presupuestada en el Estudio de Seguridad y Salud.
Para tener esto en cuenta, CONSTRUCCIONES A. SOBRINO establece
en el pliego de condiciones una cláusula específica en la que
se compromete a certificar el cumplimiento en la utilización de
las diferentes partidas presupuestarias por medición de
partidas y no por fase de la obra, es decir, supervisando
claramente cuáles son las medidas de prevención utilizadas en
cada fase de ejecución la obra. Paralelamente, el Plan de
Seguridad y Salud dispone de unos planos donde quedan definidas
las diferentes protecciones colectivas a instalar en cada fase
del proceso de ejecución de la obra para su correcta medición y
valoración económica de manera que se pueda dar cumplimiento a
la cláusula anteriormente citada.
Debe realizarse un seguimiento del Plan de Seguridad y Salud
durante la ejecución de la obra. Para ello, se realizan al
menos inspecciones quincenales de cada obra, existiendo un
técnico asignado en cada obra, completando este seguimiento del
estado de las obras por medio de un “equipo preventivo” que se
reúne mensualmente. Este equipo preventivo está constituido por
la Dirección General, los jefes de obra (gerentes de obra) y los
técnicos de seguridad, analizándose en dichas reuniones los
problemas surgidos en las inspecciones y adoptando las medidas
necesarias para solucionar dichos problemas.